OBJETOS ASTRONÓMICOS
1. Nivel educativo
Esta
actividad tanto por la temática tratada como por el nivel que presenta está
dirigida a las siguientes asignaturas: Biología - Geología 4 ESO, Biología-
Geología 1 Bach, Ciencias de la Tierra y medioambientales 2º Bachillerato.
2. Competencias Básicas
La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene como finalidad
integrar los diferentes aprendizajes (formales, informales y no formales),
ponerlos en relación con los contenidos y utilizarlos endiferentes situaciones
y contextos e inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de
enseñanza-aprendizaje . La realización de esta actividad fomenta las siguientes
competencias:
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia lingüística:
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Autonomía e iniciativa personal
- Tratamiento de la información y competencia digital
La actividad potencia la competencia de aprender a aprender, ya que el alumnado
deberá resolver situaciones problemáticas mediante la investigación de manera
autónoma fomentando de este modo la autonomía e iniciativa personal.
El desarrollo de la competencia lingüística es evidente, ya que el alumnado
deberá leer e investigar. Además, de desarrollar las respuestas a los problemas
planteados y utilizar un vocabulario específico y preciso que el alumno debe
incorporar a su vocabulario habitual además de entender información en sus
contenidos.
Por supuesto, el alumnado usará las TIC, de modo que su competencia en el
tratamiento de la información y competencia digital está asegurada.
La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural,
con el aprendizaje de conceptos, observación del mundo físico y de fenómenos
naturales, etc..requiere que el alumno se familiarice con el método científico
como método de trabajo, lo que le permitirá actuar racional y reflexivamente en
los aspectos de su vida .
La competencia para la autonomía e iniciativa personal, desarrollando un
pensamiento crítico y científico permitirá al alumno enfrentarse a problemas,
analizarlos, proponer soluciones, evaluar consecuencias, etcétera.
Tratamiento de la información y competencia digital trabaja con la información
procedente de muy diversas fuentes (escritas, audiovisuales...).

3. Objetivos de aprendizaje.
- Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales.
- Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la ciencia, en la resolución de problemas.
- Participar en la planificación y realización en equipo de actividades e investigaciones sencillas.
- Seleccionar, contrastar y evaluar informaciones procedentes de distintas fuentes.
- Comprender y expresar mensajes científicos con propiedad, utilizando diferentes códigos de comunicación.
- Elaborar y adopta r criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época.
- Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, las estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultado y la búsqueda de coherencia global.
- Comprender la importancia de utilizar los conocimientos s de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.
4. Procedimiento
EDUCACIENCIASTIC
Metodología.
Sesión presencial con apoyo TIC
Lee la presentación de Pedro. Él va a ser nuestro acompañante en esta aventura. Una vez leída, haz clic en ¿Qué contiene el universo?
1. LECTURA: ¿QUÉ CONTIENE EL UNIVERSO?
Como explica Pedro, desde el telescopio principal del observatorio se han obtenido una serie de imágenes. Sin embargo, el técnico informático ha desorganizado la información y no se sabe que representa cada imagen.
2. INVESTIGACIÓN
Lee el apartado investigación y busca información en la web sobre los objetos observados (wikipedia): galaxia, nebulosa, nebulosa planetaria, estrellas, planetas, asteroide, cometa y satélite. Posteriormente, elige uno y co´munícaselo al profesor para que de el visto bueno.
3. TAREA FINAL: PRESENTACIÓN - SLIDESHARE
Grupos de 4 alumnos/as máximo
Debéis crear una presentación que deberá subirse a a Slideshare http://www.slideshare.net/ y cuyo link enviareis al profesor antes de la fecha límite. Esta presentación debe contener los siguientes aspectos:
a . Explicación del objeto estudiado
Debe incluir: definición, clasificación, y referencias. Se recomienda que consultéis:
b. Imágenes del objeto
- No mostrar más de cinco (seleccionar aquellas más representativas).
- En todas ellas incluir un pié de foto con un texto explicativo.
- Incluir también la URL de la página de donde se han obtenido.
- Intentar incluir alguna imagen curiosa relacionada con el tema.Galería de imágenes de la NASA
NASA MULTIMEDIA
c. Vídeo
Video corto de youtube relacionado con el tema.
4. PUESTA EN COMUN
Puesta en común y debate de los resultados. Los mejores proyectos pasarán a ser parte de los apuntes de la materia.
5. Material
Cada grupo de alumnos/as dispondrá de un miniportátil de la Escuela 2.0.
6. Temporalización
La actividad se desarrollará en 3 sesiones de 60 minutos cada una:
1ª Sesión
1.1. Reglas de la actividad
1.2 Inicio del trabajo
2ª Sesión
3ª Sesión
3.1 Puesta en común
3.2 Debate de los resultados
3.3 Evaluación
7. Criterios de evaluación.
c. Vídeo
Video corto de youtube relacionado con el tema.
4. PUESTA EN COMUN
Puesta en común y debate de los resultados. Los mejores proyectos pasarán a ser parte de los apuntes de la materia.
5. Material
Cada grupo de alumnos/as dispondrá de un miniportátil de la Escuela 2.0.
6. Temporalización
La actividad se desarrollará en 3 sesiones de 60 minutos cada una:
1ª Sesión
1.1. Reglas de la actividad
1.2 Inicio del trabajo
2ª Sesión
2.1 Creación de grupos (El profesor se encargará personalmente de formar los grupos garantizando la heterogeneidade de los mismos. El grupo debe incluir alumnos/as cuyo ritmo de aprendizaje sea rápidos y alumnos/as cuya situación sea la opuesta para que por medio del aprendizaje cooperativo logren superar sus deficiencias)
2.2 Desarrollo del trabajo
2.3 Envío del link de slideshare al profesor. Aquellos alumnos/as que no hayan
terminado la actividad en clase se les permitirá que la terminen en casa,
siempre y cuando hayan enviado el link al profesor antes de 24 horas
3ª Sesión
3.1 Puesta en común
3.2 Debate de los resultados
3.3 Evaluación
7. Criterios de evaluación.
- Identificar y describir los elementos que contiene el universo.
- Conocer los planetas y sus caracteristicas.
- Conocer las principales caracteristcias del sol.
- Diferenciar las caractericticas de las entrellas con las de otros planetas.
- Identificar los métodos directos e indirectos de investigación.
- Identificar los elementos principales de la atmosfera.
- Conocer los diferentes materiales que componen la tierra.
Tiene como objettivo impulsar el sentido formativo,favorecer los aprendizajes significativos y afianzar la motivación del alumnado, el desarrollo y la concreción de los contenidos de las materias.
El profesor explicara de manera pormenorizada a sus alumnos como funciona el recurso web, para facilitar el aprendizaje a sus alumnos.
El profesor actúa como guía y facilitador del proceso de aprendizaje. Facilita el aprendizaje colaborativo mediante las interacciones entre los alumnos/as. El alumnado se convierte en el gestor de su propio conocimiento fomentando su autonomía e iniciativa personal.
El profesor debe orientar a los alumnos en todo el proceso.
Rol del docente y del alumno 
8.
Anticipación de problemas
Posibles Problemas |
Soluciones
|
1. Todos los
grupos seleccionan el mismo objeto
|
A. El
profesor debe dar el visto bueno a las elecciones, de modo que se encargará
de que los objetos no se repitan.
B. Además al
explicar la actividad hará hincapié en que cada grupo debe elegir un objeto
distinto.
|
2. Todos los
miembros del grupo no realizan el mismo nivel de trabajo
|
A. Se pedirá
a los grupos que establezcan un representante del grupo y unas reglas de
trabajo. Además, deben repartirse el trabajo equitativamente.
B. El
profesor debe dar el visto bueno a las reglas del grupo y al reparto.
C. El
representante del grupo será el encargado de supervisar el trabajo de los
componentes y en caso de que algún miembro no realice el trabajo, este deberá
comunicárselo
al profesor.
|
3. Desmotivación
de los alumnos hacia las actividades propuestas
|
El profesor les
ayudará a la elección del objeto en base a sus interés personales para evitar
que coincidan y fomentar el trabajo en base a sus inquietudes.
|
4. Creación
de grupos
|
El profesor
se encargara de la composición de los grupos de trabajo.
|
5. Entrega de actividad | Días antes de la entrega de la actividad el profesor realizará una demostración de los pasos a seguir para entregar la activiadad adecadamente, ya que es una herramienta mueva para ellos. |
Actividad1 v1 from sdiezd
No hay comentarios:
Publicar un comentario