INVERTEBRADOS

1. Nivel educativo
Esta actividad va dirigida a alumnos del primer ciclo de secundaria, esto es, 1º y 2º de la ESO, en la materia de Biología. De manera secundaria, se puede trabajar a modo repaso, en Biología de 1º de Bachiller, y Geología en 2º de Bachille
2. Competencias Básicas
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo biológico.
- Autonomía e iniciativa personal
- Tratamiento de la información y competencia digital
La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y
natural, con el aprendizaje de conceptos, observación del mundo físico y de
fenómenos naturales, etc..requiere que el alumno se familiarice con el método
científico como método de trabajo, lo que le permitirá actuar racional y
reflexivamente en los aspectos de su vida .
La competencia para la autonomía e iniciativa personal, desarrollando un
pensamiento crítico y científico permitirá al alumno enfrentarse a problemas,
analizarlos, proponer soluciones, evaluar consecuencias, etcétera.
Tratamiento de la información y competencia digital trabaja con la información
procedente de muy diversas fuentes (escritas, audiovisuales...).
3. Objetivos de aprendizaje.
Conceptos
- Utilizar conceptos y términos básicos de las Ciencias de la Naturaleza y de la Zoología.
- Conocer los principales modelos de organización de los animales y la ciencia encargada de su clasificación: la taxonomía.
- Conocer los grupos de invertebrados más comunes, sus características, clasificación y comenzar a relacionar en los seres vivos, morfología, función y modo de vida.
- Apreciar la presencia de animales en la vida cotidiana y conocer la implicación de algunas especies de invertebrados en diversas enfermedades en el ser humano.
Procedimientos
- Identificar los principales grupos de invertebrados con la ayuda de claves, dibujos y fotos.
- Familiarizarse en el uso del ordenador y las nuevas tecnologías de la información como herramientas para adquirir nuevos conocimientos.
Actitudes
- Valorar la diversidad de los seres vivos y promover actitudes de respeto y conservación por todo tipo de animales.
- Fomentar el trabajo autónomo en el alumno/a y favorecer el desarrollo de la autoestima por medio de la autoevaluación.
4. Procedimiento
Los alumnos deben realizar una ficha de un invertebrado en una Wiki, buscando información en páginas de internet en las 5 sesiones en las que se desarrolla la actividad.
Metodología.
Sesión presencial con apoyo TIC

5. Material
- Cada grupo de alumnos/as dispondrá de un miniportátil de la Escuela 2.0.
- El profesor contará con un ordenador y una pizarra digital para posibles explicaciones y muestras.
- Además todos contarán con acceso a Internet, para poder buscar información y conectarse a las páginas Web necesarias de trabajo.
Esta actividad se realizará en 5 sesiones de 60 minutos cada una.
1º sesión:
- Descripción y información de uso de la página.
- Reino animal: introducción del profesor a este nuevo tema.
- Los alumnos se colocarán en 6 grupos y cada uno eligirá uno de los seis temas para exponerlo en clase. De esta manera, cada grupo será el encargado de presentar uno de los temas de los invertebrados.
- Cada alumno invidicualmente tendrá que crear una ficha de cada uno de los invertebrados explicados en el aula. Esta ficha se desarrolará en una Wiki personalizada.
- Individualmente los alumnos tendrá que ir contestando los cuestionarios que tienen en el MEC.
2º sesión:
- Explicaciones sobre los Poríferos, creación de fichas y cuestionario.
- Cnidarios: explicación, fichas y cuestionario.
3º sesión:
- “Gusanos” (Platelmintos, Nematodos y Anélidos): explicaciones, fichas y cuestionario.
- Moluscos: explicación, fichas y cuestionario.
4º sesión:
- Equinodermos: explicación, fichas y cuestionario.
- Artrópodos (Miriápodos, Crustáceos, Quelicerados e Insectos): explicaciones, fichas y cuestionarios.
5º sesión:
- Evaluación final.
- Entrega de las fichas
7. Criterios de evaluación. Rol del docente y del
alumno
Criterios de evaluación
- Establecer los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes, relacionando la presencia de determinadas estructuras con su adaptación al medio.
- Conocer de forma operativa el concepto de biodiversidad.
- Describir las peculiaridades básicas del medio natural más próximo.
Rol del docente y del alumno
Tiene como objettivo impulsar el sentido formativo, favorecer los aprendizajes
significativos y afianzar la motivación del alumnado, el desarrollo y la
concreción de los contenidos de las materias.
El docente explicará el uso de la página Web donde se trabajará en todo
momento, además de ayudar en las explicaciones de cada invertebrado que se
estudiarán. Para ello hará uso de la Web de trabajo, de otras páginas EDUCARED, del ordenador, y de una pizarra digital.
Los alumnos deberán de investigar más información sobre los invertebrados, para
poder realizar las fichas en la wiki y responder a los cuestionarios.
El profesor debe orientar a los alumnos en todo el proceso.

Anticiopación de problemas
Posibles Problemas
|
Soluciones
|
Determinar
los criterios que deben aparecer en la ficha de cada invertebrado
|
Antes de
comenzar la actividad el profesor junto con sus alumnos determinarán los elementos
y su descripción a incluir en la lista.
|
Uso de la
Wiki
|
Clase explicativa
sobre el funcionamiento de una wiki, donde se les explicar lo más importante que
debe saber para realizar la actividad.
|
Los grupos pueden coincidir en la elección de su invertebrado
|
Para ello
el profesor realizara un sorteo aleatorio donde el profesor meterá en una
caja todos los invertebrados que quiere trabajar con sus alumnos, cada grupo se acercará a recoger el nombre del invertebrado que le ha
tocado.
|
Actividad2 v1 from sdiezd
No hay comentarios:
Publicar un comentario